Tabarca emerge de las aguas del mediterráneo por todo lo alto (como Conjunto Histórico-Artístico, la primera Reserva Marina de todo el territorio español y Zona de Especial Protección para las Aves), justo frente el Cabo de Santa Pola, en la comarca del Baix Vinalopó. La isla Plana o Tabarca, que cuenta con una cincuentena de habitantes censados, es la más conocida y visitada, pero también cuenta con otros tres islotes: La Cantera, La Galera y La Nao.
Tabarca es conocida por ser la única isla habitada de toda la Comunitat Valenciana. A tan solo once millas náuticas –que equivale a casi 18 kilómetros– esta ínsula de 1.800 metros de largo y 400 de ancho llegó a ser refugio de piratas hasta el siglo XVIII. Fue entonces cuando Carlos III ordenó fortificarla y construir en ella algunas casas con tal de alojar a pescadores de Génova que eran prisioneros en Tabarka (Túnez), de ahí su nombre.

iStock
Tras llegar en barco a Tabarca desde Alicante, Santa Pola, Benidorm o Guardamar del Segura, merece la pena visitar el pueblo fortificado de San Pedro y San Pablo, la Torre de San José, el faro, el puerto repleto de barcos o el Museo de Nueva Tabarca y las numerosas calas y playas que motean su litoral.
De todas ellas destaca la playa central, que separa la parte habitada de la que no lo está, aunque toda la isla cuenta con algunas de las mejores playas de Alicante gracias a su buen estado de conservación como Reserva Marina y por la excelente condición de su pradera de posidonia oceánica, lo que la hace famosa entre los aficionados al snorkel.