Los hoyos de lava donde se cultiva la malvasía

Las erupciones de 1730 crearon el singular paraje de La Geria, un valle cubierto de ceniza volcánica. Este escenario de apariencia estéril da vida al cultivo de vides en hoyos de lava, donde las cepas de malvasía quedan protegidas del viento y preservan la humedad.

La Geria

Foto: iStock

La Geria

Las erupciones de 1730 crearon el singular paraje de La Geria, un valle cubierto de ceniza volcánica. Este escenario de apariencia estéril da vida al cultivo de vides en hoyos de lava, donde las cepas de malvasía quedan protegidas del viento y preservan la humedad. Los paseos por La Geria se inician en el Monumento al Campesino, obra del artista César Manrique cercana a San Bartolomé. La ruta visita bodegas que producen vino y además organizan visitas comentadas y catas. Destacan las bodegas El Grifo, en San Bartolomé, la más antigua de Canarias (1775); Timanfaya, en el pueblo de Mácher, con un museo sobre el vino; La Geria, entre Uga y Yaiza, un ejemplo de arquitectura canaria; y la moderna Stratvs, construida en el subsuelo que bordea la ladera del Parque Nacional Timanfaya.

Más ubicaciones exactas.