Ubicación Exacta

La iglesia sobre el islote artificial compuesto de rocas y restos de barcos hundidos

Cada año se cumple con la tradición de peregrinar hasta ella para arrojar piedras con las que ir ampliando el pequeño islote.

UbEx  Nuestra Señora de las Rocas

Nuestra Señora de las Rocas en Montenegro

Las dos cúpulas azules de la Iglesia de Nuestra Señora de las Rocas se ven cada vez más cerca conforme avanza el barco por la bahía de Kotor. Es una de las estampas más reconocibles de Montenegro. Frente a Perast, la visión parece un espejismo. Y, ciertamente, algo tiene de ilusión, pues el islote sobre el que se alza la bella iglesia no es natural, sino que está formado por rocas y restos de barcos hundidos. Además, la ilusión no para de crecer año tras año con el Felsenwerfens, una tradición que consiste en que cada 22 de julio los visitantes conmemoran la construcción de la isla arrojando más piedras al mar. Así pues, y aunque sea prácticamente inapreciable a simple vista, la superficie de la isla aumenta poco a poco, o mejor, piedra a piedra…

La primera edificación de Gospa od Skrpjela, Nuestra Señora de las Rocas, fue de proporciones mucho más modestas a las actuales, pero tras el terremoto de 1667 que se vivió en la zona, el santuario original fue reemplazado por la bella iglesia de una sola nave de estilo bizantino que se ve hoy en día. Son de algo más tardías, sobre mediados del siglo XVIII, la cúpula central, que se alza a 11 metros de altura, y la del campanario. En el interior, aguarda el sensacional altar de mármol de Carrara con pintura del siglo XV de Lovro Marinov Dobricevic. 

A pocos metros, se encuentra el islote Sveti Dorde, este sí, natural… Donde hay un importante monasterio benedictino, del siglo XII, dedicado a San Jorge, y un antiguo cementerio.