
Aunque su superficie no llega a los 300 km cuadrados, la isla más meridional y occidental del archipiélago canario es famosa por su gran densidad de volcanes. Con más de 500 conos a cielo abierto y 300 cubiertos por coladas, aún hay muchas cuevas y tubos que no han sido investigados. Esta isla, declarada reserva mundial de la biosfera y geoparque, apenas tiene playas, pero sus pozas y piscinas naturales y sus pequeños pueblos, entre muchos otros atractivos, bien valen una visita.
Su origen, de hace más de 100 millones de años, se debe al aumento de la presión del magma, que generó una explosión, haciendo que la corteza terrestre diera lugar a la isla de El Hierro y a su punto más alto, el Pico de Malpaso, de 1.501 metros de altitud. El volcán más famoso de la isla es el Tagoro, un cráter submarino que entró en erupción por última vez en 2011, remodelando 9 km cuadrados del fondo oceánico de la isla.
Más ubicaciones exactas.