Ubicación Exacta

La metálica capilla que venera a un santo vikingo... en Burgos

La Capilla de San Olav de Covarrubias se construyó en 2011 como vínculo cultural entre España y Noruega.

UbEx Adjunto superior (11)

¿Qué hace el patrón de Noruega en Burgos? Entre los paisajes castellanos de Covarrubias emerge la Capilla de San Olav, una construcción que venera al santo vikingo y homenajea a la princesa Kristina de Noruega 750 años después de su muerte. La hija del rey Haakon IV nació en Bergen y el año 1258 emprendió un viaje desde los fiordos noruegos hasta Valladolid para casare con el Infante Felipe de Castilla, hermano de Alfonso X el Sabio.

Vivieron en Sevilla, pero Kristina nunca se adaptó a la vida en España y murió cuatro años después a los 28 años. Antes de morir, la princesa hizo prometer a Felipe que construiría en Covarrubias un templo a San Olav. El Infante guardó su promesa y dejó los resto de su esposa en un sepulcro de piedra, pero murió joven y ambas cosas quedaron en el olvido hasta que mediados del siglo XX el sarcófago fue descubierto.

Esta historia sirve como vínculo entre España y Noruega. La capilla es un espacio cultural abierto que acoge iniciativas promovidas en ambos países y desde hace años se celebra en Covarrubias el festival de música Notas de Noruega. La capilla es una promesa no cumplida en el siglo XIII que se hizo realidad en 2011 de la mano de los arquitectos Pablo López Aguado y Jorge González Gallegos con un proyecto vanguardista que mezcla madera y chapa de acero negra, formas redondeadas y una angulosa torre.