La llanura de las mil jarras misteriosas

Se cree que pudieron ser utilizadas como urnas funerarias o bien como sistema de almacenamiento.

Xieng Khouang, Laos

Foto: iStock

Este lugar ubicado en la llanura de Xieng Khouang, concretamente en Thong Hai Hin, en las tierras altas de Laos, pasó desapercibido para el mundo hasta que, en 1930, la arqueóloga francesa Madeleine Colani comenzó a inspeccionar el lugar. En esta colina se concentra una gran colección de jarras de piedra hechas de roca sedimentaria y con magnitudes de uno a tres metros. Hasta ahora se desconoce el origen de tales “frascos”, aunque se cree que podrían tener entre 1.500 y 2.000 años y que fueron utilizados como urnas funerarias o bien como sistema de almacenamiento. Colani descubrió en muchas de ellas joyas y herramientas, y cerca de estas colinas, algunas cuevas donde habían restos humanos, lo que concuerda con la teoría de los recipientes mortuorios.

Sin embargo, las gentes de Laos tienen otra teoría, más mística, envuelta en la leyenda de Khun Cheung, el rey de los gigantes que vivía en aquella zona y que creó las tinajas para preparar grandes cantidades de vino de arroz, típico de la zona, para que todo el mundo pudiese celebrar una gran e intensa batalla de la que habían salido victoriosos. Una de las curiosidades que envuelven a estas grandes jarras de piedra es el hecho de que hay otros grupos de ellas en otras partes de Asia. Incluso desde esta colina sale una especie de ruta lineal que llega hasta el norte de la India en la que se encuentran muchos ejemplares, un hecho que ha llevado a pensar que quizá servían para abastecer de agua de lluvia a los viajeros en su ruta comercial, y que, agradecidos, dejaban ofrendas en ellas.

Más ubicaciones exactas.