
Entre las cuencas del río Kubán, el río Térek y el río Aras, se localiza una gran barrera geográfica con muy pocos pasos y casi infranqueable. Se trata de la cordillera del Cáucaso, entre el mar Negro y el mar Caspio, y que también es conocida, sobre todo por sus habitantes y los de sus alrededores, como la montaña de las lenguas. Debido a sus situación, este sistema montañoso supone un punto de cruce entre diferentes civilizaciones y continentes. Como consecuencia, son muchas las etnias y lenguas que conviven en la cordillera.
El historiador griego Estrabón dio constancia de 70 tribus, cada una con su cultura y su idioma. Años más tarde, el escritor romano Plinio el Viejo aseguró que se necesitarían 130 intérpretes para comerciar en el lugar. En la actualidad, más de 50 etnias habitan la cordillera del Cáucaso y entre ellas se hablan, al menos, 37 lenguas diferentes. La zona con más diversidad lingüística es Daguestán, república rusa que reúne 30 etnias en su territorio.
Más ubicaciones exactas.