
El cristal y el acero se apoderaron de la piedra de Villamayor que caracteriza la ciudad de Salamanca con la construcción de la Casa Lis encima de la muralla de la ciudad. Mandada construir por D. Miguel de Lis en 1905, el arquitecto Joaquín de Vargas y Aguirre salvó el solar irregular con la organización de la vivienda en torno a un patio interior y salvando el desnivel con terrazas ajardinadas, mientras que encima de la muralla erigió la fachada norte con hierro y vidrio, uno de los pocos ejemplos de arquitectura industrial empleada para uso residencial de Salamanca. En su puerta de acceso destaca el movimiento orgánico de las verjas de hierro características del Art Nouveau, mientras que la decoración era de gusto modernista con vidrieras artísticas en la galería del patio, las puertas y la claraboya de la escalera principal.
En 1995 abrió sus puertas como primer embrión del actual Museo Art Nouveau y Art Déco, que exhibe una parte de los fondos donados por D. Manuel Ramos Andrade y un espectacular fondo de muebles y objetos de artes decorativas. El patio central está cubierto por una vidriera emplomada y las claraboyas y cerramientos han recuperado las vidrieras artísticas que ya engalanaban la vivienda de D. Miguel de Lis. La fachada sur, de un delicioso cromatismo, se ha convertido en una de las imágenes más representativas de Salamanca.