El primer edificio renacentista de España

Alberga una biblioteca con cientos de manuscritos que datan desde el siglo X hasta el XXI.

Palacio de Santa Cruz

Foto: iStock

Construido entre 1486 y 1491, aún se desconoce quién fue el arquitecto que alzó el plano del Palacio de Santa Cruz. Actualmente es la sede del rectorado de la Universidad de Valladolid, y Bien de Interés Cultural desde 1955. Labrado en piedra caliza y con planta cuadrada, su claustro de tres alturas enmarca un patio central. En la primera planta se encuentra su valiosa biblioteca histórica, donde se pueden ver manuscritos del siglo X hasta el siglo XIX, además una sección de incunables, impresos y legajos. También se pueden visitar sus tres salas de exposiciones, pertenecientes a la Fundación Jiménez-Arellano Alonso, dedicada a la promoción del arte, sobre todo africano y contemporáneo.

Más ubicaciones exactas.