El primer faro marroquí que iluminó Europa

Se edificó a finales del siglo XIX para acabar con los naufragios de los navíos europeos.

Cabo Espartel

Foto: iStock

Localizado en la costa atlántica del norte de África, a pocos kilómetros de Tánger, se ubica un peñón que se eleva 110 metros sobre el nivel del mar. En él, un faro que arroja luz hasta 23 millas náuticas más allá domina el Cabo Espartel, antiguamente conocido como Cabo Ampelusia. Esta construcción, que se puso en marcha en 1864, fue el primer faro de la red de señalización marítima de la costa marroquí y se puso en marcha a petición de las potencias europeas, alarmadas por la cantidad de naufragios que se producían en el estrecho de Gibraltar.

El 29 de septiembre de 1936, justo al inicio de la Guerra Civil española, el lugar fue testigo de la batalla de Cabo Espartel, que tuvo lugar entre barcos dirigidos por los bandos republicano y nacional, y que acabó con la victoria de las tropas de Franco. Este lugar, donde se juntan el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, no sólo es un sitio perfecto para la observación de aves migratorias, sino que se encuentra cerca de un lugar cargado de leyenda: las cuevas de Hércules.

Más ubicaciones exactas.