La selva donde vive la mariposa más grande del mundo

El primer ejemplar de la mariposa de alas de pájaro de la Reina Alexandra se capturó en 1906 a punta de escopeta.

Papua Nueva Guinea

Foto: iStock

Papua Nueva Guinea

Pese al cambio climático y la deforestación, Papúa Nueva Guinea sigue siendo hoy en día uno de los grandes reservorios naturales del mundo. Su biodiversidad es tan rica que continuamente se están descubriendo nuevas especies, de hecho, de 1998 a 2008, se catalogaron más de 1.000 que no se habían conocido hasta el momento. Es el hogar de especies despanpanantes como el ave del paraíso o de animales de record, como es el caso de la mariposa diurna más grande del mundo. Vive en la región de oro, en el cuerno occidental de la isla, justo encima de Australia, y llega a medir hasta 31 centímetros de punta a punta de las alas. Tal es su importancia, que su figura alada aparece estampada sobre el fondo verdoso de la bandera de la provincia. En 1906, se capturó –a golpe de escopeta- el primer espécimen de la mariposa ‘alas de pájaro de la Reina Alexandra’. Después se irían añadiendo más y más individuos a la colección, aunque los métodos para atraparlos serían menos violentos.

En la actualidad, esta mariposa se encuentra en peligro de extinción. En caso de desaparecer, solo quedarían otras dos especies de lepidópteros de la misma magnitud, ambas nocturnas. Por un lado, la mariposa Monarca que cada año protagoniza una de las migraciones más espectaculares del mundo y por otro lado, la mariposa Atlas, considerada la mayor de todas, tomando en cuenta el área total de sus alas.

Más ubicaciones exactas.