El superordenador más bello del mundo

Utilizado por investigadores de toda Europa, ocupa un espacio muy singular en la sede del Barcelona Supercomputing Center

Superordenador

Foto: BSC

Nadie lo diría al llegar a la capilla rodeada de vegetación, pero ahí dentro se encuentra uno de los supercomputadores más potentes del mundo, el Mare Nostrum 4. Para poder verlo (el año pasado de pandemia, lo visitaron 5930 personas) hay que acceder por las ultramodernas instalaciones de la nueva sede corporativa del Barcelona Supercomputing Center (BSC), en la Plaza Eusebi Güell 1-3.

El futuro y el pasado

El Mare Nostrum 4 ocupa la posición 76 en el ranking internacional de los 500 ordenadores más potentes del mundo. No es el más rápido -eso es un mérito por el que pelean cada pocos meses Estados Unidos y China- pero sí es el más bello. Ningún otro ocupa un espacio tan singular como este. El futuro y el pasado (lo viral y lo clásico) convergen en la nave central de la que fue capilla privada de la familia Girona. Hoy ya desacralizada, se dedica a otra especie de religión cuyo credo se basa en el código binario de ceros y unos con el que se comunican las diferentes partes que componen el Mare Nostrum 4.

Entre arcos, columnas y vidrieras de temática religiosa, se fabricó en el 2004 una especie de pecera de vidrio futurista de unos 180 metros cuadrados. En su interior, los 48 armarios (racks) con 3.456 nodos se alinean ordenados. Cada uno de esos nodos tiene dos chips Intel Xeon Platinum; cada uno, con 24 procesadores. Con lo cual, suman un total de 165.888 procesadores que pueden generar una potencia máxima de 11,15 Petaflops. O más sencillo: es capaz de realizar más de once mil billones de operaciones por segundo, diez veces más que su antecesor, el Mare Nostrum 3, que se instaló entre 2012 y 2013. Otra comparación para visualizar su potencia: su versión actual hace en un día lo que hacía en un año la versión inicial del 2004.

Edificio BSC

Edificio BSC

Respsol Building, nueva sede del Barcelona Supercomputing Center

Foto: BSC

El lugar escogido para este superordenador no es el capricho de ningún técnico friki del arte, sino que, como ocurre en muchas otras ocasiones, fue una decisión creativa forzada por la escasez de recursos: cuando el Gobierno comenzó a buscar un hogar para la máquina que iba a desarrollar IBM, se encontraron con que sólo había cuatro meses para tenerlo todo a punto y se necesitaba un espacio de casi 200 metros cuadrados sin columnas por medio y con una altura considerable. Sólo había un espacio en todo el Campus Norte de la Universidad Politécnica de Cataluña que cumpliera los requisitos: la antigua capilla privada de la casa de verano de la familia Girona.

Investigadores de toda Europa utilizan el Mare Nostrum 4 para trabajar en diversos proyectos relacionados con la salud, el clima, el desarrollo de inteligencia artificial y nuevas formas de energía. El objetivo es la generación de conocimiento científico. En la actualidad, ​​el BSC utiliza la bioinformática, la inteligencia artificial y la capacidad de cálculo del superordenador en la lucha contra el coronavirus. Una belleza útil y necesaria.

GUÍA VIAJES NG

Visitar el Mare Nostrum 4

  1. ¿Dónde?

    Centro de Supercomputación de Barcelona
    Plaça Eusebi Güell, 1-3
    08034 Barcelona (España)

  2. Horario

    De lunes a viernes de 8:30 a 18:30 horas, con cita previa y con una duración de 30-60 minutos.

  3. Visita virtual

    Web del tour con todo tipo de información