Ubicación Exacta

El teatro romano que lleva más de 2000 años en activo

Construido en el siglo I a.C., sigue acogiendo conciertos y obras de teatro como desde el primer día.

UbEx Adjunto superior (7)

Ya lo dijo Goethe, que "Taormina es un paraíso en la tierra". Y es verdad. Desde el yacimiento de Taormina se contempla uno de los tramos más bellos de la costa siciliana, con el mar Jónico enfrente y, al fondo, la cumbre del volcán Etna. Eso mismo debieron de pensar los antiguos pobladores cuando, en el siglo viii a.C., fundaron un asentamiento en la cima del monte Tauro.

Los primeros en llegar hasta aquí fueron los griegos y, aunque tras ellos pasaron otras civilizaciones, el sitio acumula principalmente vestigios romanos. Éstos conquistaron Taormina en el siglo i a.C. y la reconstruyeron. Su elemento más famoso es el anfiteatro que, con dimensiones imperiales –aforo para 16.000 espectadores–, pasó de ser escenario de tragicomedias griegas a arena para luchas de gladiadores; hoy sigue acogiendo obras de teatro y conciertos.

En 1885, algo más tarde que Goethe, pasó por la isla aquí haciendo su Gran Tour el poeta francés Guy de Maupassant Dejó escrita sus impresiones en un libro posterior. Si alguien le preguntara por el lugar que ver en Sicilia si solo disfrutara de un día, él lo tenía claro: "Taormina. Se trata solamente de un paisaje, pero es un paisaje que resume en sí todo lo que hay en la tierra capaz de atraer la vista, la imaginación y el espíritu".