La torre que se tiñó de rojo para defenderse

El principal bastión de la Orden de Malta sorprende por el inusual color con el que está pintada.

La torre defensiva que esconde una capilla

Foto: iStock

La torre defensiva que esconde una capilla

Construida en 1647 por el Gran Maestre de la Orden de Malta Jean Paul Lascaris-Castellar, la Torre de Santa Agatha es conocida también como "La Torre Roja" por el color poco habitual escogido con el que fue pintada. Este lugar fue el principal bastión de la Orden de los Caballeros de Malta en el oeste, defendida por una guarnición de 30 hombres que estaban preparados para resistir asedios de hasta 40 días. El motivo por el cual los nobles la pintaron de rojo fue porque tenía que ser fácilmente identificable desde Mdina, la principal ciudad del interior de la isla. Desde la torre se emitían señales que se podían ver en La Valeta, la principal fortaleza de la orden, y formaba parte de una red de puestos de vigilancia que se comunicaban entre ellos.

Esta fortificación fue construida en la cima de la cresta Marfa, al oeste de Malta, dominando el puerto natural de Mellieha y con vistas a la Reserva Natural de Ghadira. Cuenta con cuatro torres cuadradas dotadas con cañones y repartidas por sus esquinas, además de un techo de bóveda. La torre fue restaurada en 1999 debido al mal estado en el que se encontraba, y sigue teniendo función militar, ya que es utilizada como radar por las Fuerzas Armadas de Malta. En un hueco profundo dentro de la torre se encuentra la capilla dedicada a la santa que le da nombre. Esta es una de las siete construcciones de tipo Wignacourt que se erigieron bajo los auspicios del Gran Maestre Frey Aloph de Wignacourt, aunque no sigue estrictamente el estilo.

Más ubicaciones exactas.