Si se busca en cualquier mapa, la coordenada de 47º, 36', 11.653" Norte - 7º, 31', 27.653" Este está en suelo francés. Eso es indiscutible. En concreto, se ubica en la esquina sur de la Alsacia, muy cerca de la frontera con Alemania y con Suiza. Una peculiaridad que no es casual, ya que desde su concepción el conocido como Euroairport nació para dar servicio a estas naciones. De hecho, cuando se construyó en 1948, se concibió como un espacio binacional que diera servicio a la ciudad y cantón de Basilea así como a esta región gala. Algo que en su día supuso ciertas modificaciones administrativas, ampliando la zona de aduana desde la frontera helvética hasta una de las puertas de este aeropuerto.
Hoy en día, desde que Suiza decidió unirse al espacio Schengen en 2004, la relevancia de esta binacionalidad ha decaído. Eso sí, los pasajeros aún encuentran dos espacios diferenciados al salir y entrar del mismo que recuerdan que antaño el aeropuerto estuvo dividido administrativamente. En los últimos años, Alemania se ha sumando a su gestión y la ciudad de Friburgo también bautiza sus instalaciones. Además, esta tricefalia, se reconoce en su nomenclatura ya que, aunque su código internacional es LFSB, la IATA reconoce tres: MLH, BSL, EAP.