Vida y muerte en las mismas aguas

La ciudad sagrada de la muerte y la vida

Por Varanasi pasa uno de los ríos más místicos del mundo.

Varanasi

Foto: iStock

Varanasi

El Ganges es uno de los ríos más místicos del mundo. Serpentea desde la frontera con China hasta llegar a las costas de Bangladesh, pero es en Varanasi donde alcanza su máximo esplendor. La ciudad no deja indiferente a nadie. De alguna forma, el pasado y el presente, la muerte y la vida, conviven cotidianamente.

En Varanasi, una de las siete ciudades sagradas de la India, las calles son estrechas, circula un desorden de peatones, monos, vacas y ciclorickshaws. Un enjambre de talleres minúsculos y tiendas angostas se abren en los diferentes bazares. El olor a comida, a sudor a especies lo impregna todo.

Al llegar al ghat de Manikarnika, se ven las pilas de madera de sándalo que arden desde hace 2.500 años. Las cremaciones no paran (24 horas del día, 356 días al año) y lo llenan todo de incienso, saltan chispas y la temperatura es alta. El cuerpo del difunto, amortajado de naranja y cubierto de flores se lleva a las llamas en camilla mientras los familiares cantan himnos. Es la imagen más impactante que un occidental vivirá en la India.