Las viñas de uva Riesling más antiguas del mundo

Se encuentran en una de las bodegas más antiguas en funcionamiento hasta la fecha.

Schloss Johannisberg

Foto: Facebook Schloss Johannisberg

La primera vendimia documentada en el mundo fue en el año 817 d.C., en la que existen registros de la alegría de Luis I el Piadoso, rey de Aquitania, por los 6.000 litros de vino recogidos en aquella cosecha. Enclavadas en Alemania, en la colina de Bischofsberg, las viñas vieron cómo, casi tres siglos despues, se construía en el lugar el primer monasterio benedictino de Rheingau, en la cima. En 1716, el príncipe y abad de Fulda hizo derribar el monasterio y construir un palacio barroco en el mismo lugar, que en la actualidad es conocido como Schloss Johannisberg. Aun así, gran parte del sótano, donde se encontraba la bodega, quedó intacto.

En 1720 se plantaron 294.000 cepas de uva Riesling, la primera plantación de esta variedad en el mundo. Gracias a un retraso del correo ordinario con el que se comunicaba la fecha de la vendimia, en 1775 la uva se recogió tarde pero dio excelentes resultados. Los monjes erigieron un monumento al correo en el patio y se emitió un edicto para que, desde entonces, la vendimia siempre tuviera lugar tarde. El bosque de su alrededor protege las viñas del frío del norte y las aguas canalizadas del Rin mantienen la temperatura para la mineralizad perfecta de la uva.

Más ubicaciones exactas.