Gran Barrera de Coral

1 /30

Foto: AgeFotostock

1 / 30

Gran Barrera de Coral (Australia)

Esta inmensa formación coralina de Australia, la mayor estructura del mundo construida por organismos vivos, alberga un verdadero carnaval de vida marina. A lo largo de más de 2.000 kilómetros de la costa nordeste de Australia, la naturaleza revela los misterios de una de las fantasías orgánicas más maravillosas: 600 tipos distintos de coral y una increíble diversidad de animales, que incluye desde cetáceos y peces, hasta moluscos, esponjas y tortugas marinas.

Foto: Gtres

2 / 30

Gran Caimán, Islas Caimán

El pirata Francis Drake fue el primer inglés en llegar a las Islas Caimán, un archipiélago que es una joya en pleno Mar Caribe y que se encuentra junto a Cuba y Jamaica. Desde entonces, sus islas suenan a aventura. Gran Caimán es la mayor de las tres islas y a George Town, la capital, llegan cruceros atraídos por las tiendas libres de impuestos. Si te alejas del ajetreo de los muelles, podrás ir de excursión a Stingray City para bañarte con mantas raya o practicar snorkel en la barrera de coral. Para conocer más fauna del lugar conviene visitar la Granja de Tortugas, una delicia para pequeños y grandes.

3 / 30

Arrecife Bait

Vista aérea del arrecife Bait, cerca de las islas Whitsunday, en la costa noreste del continente australiano. Se trata de un conjunto de 70 islas situadas en la costa de Queensland que albergan un Parque Nacional.

 

4 / 30

Tortuga verde

De sus 20 enclaves de anidación destaca la isla de Raine. Pueden llegar a vivir unos 80 años y suelen pesar alrededor de los 200 kilos.

5 / 30

Manta gigante

Filtra el zooplancton del agua y llega a medir 7 metros. Así como los delfines y algunos tiburones, las mantarraya también realizan saltos fuera del agua. 

6 / 30

Epinephelus tukula

Este pariente del mero puede superar los 2 metros de longitud total y los 100 kilos de peso. Se considera un animal inofensivo, pero a veces los machos más grandes pueden actuar de forma agresiva.

7 / 30

Pez mariposa

Se alimenta de algas, corales y pequeños invertebrados. Este pequeño pez debe su nombre al llamativo estampado de colores que luce en su cuerpo y, a pesar de que muchos ejemplares viven en solitario, si escogen una pareja la mantienen para toda la vida. 

8 / 30

Pez estandarte escolar

Suele nadar en bancos por debajo de los 15 metros. Mide aproximadamente 20 centímetros de largo y su aleta dorsal, en ocasiones, puede llegar a medir el doble que el propio animal.

9 / 30

Corales

Estos animales coloniales se alimentan ante todo de las algas unicelulares inmersas en sus tejidos. A lo largo de miles de años se crean grandes estructuras que es lo que llamamos arrecifes de coral.

10 / 30

Caballito de mar

La Gran Barrera posee nueve especies distintas. Tienen el cuerpo en forma vertical, algo único en ninguna otra especie de peces, y su cola prensil les permite agarrarse a plantas y corales.

11 / 30

Tiburón gris

Es el más común en el arre­cife. Muy rara vez ataca a personas –seguramente cuando se siente amenazado– y se alimenta de calamares, pulpos y algunos crustáceos. Habita en áreas cálidas y poco profundas.

12 / 30

Almeja gigante

Puede superar los 300 kilogramos y es el mayor molusco bivalvo de la tierra, llegando a medir más de un metro y medio y pesar casi 230 kilos.

13 / 30

Pez payaso

Vive en simbiosis con las anémonas puesto que ha conseguido adaptarse a sus toxinas. De ellas obtiene protección frente a otros posibles depredadores y les aporta el acceso a nutrientes.

14 / 30

Gorgonia

Las gorgonias, un tipo de octocoral, crean espectaculares ramificaciones. Algunas especies pueden llegar a alcanzar los 2 metros de altura.

Gtres

15 / 30

Gran Barrera de Coral de Australia

Situado frente a la costa de Queensland, es el mayor arrecife coralino del mundo y está considerado el ser animal vivo más grande del planeta. Es hábitat de más de 1800 especies distintas, entre ellas 125 de tiburones y más de 5000 de moluscos.

PAUL PICHUGIN

16 / 30

Islas Whitsunday

En la playa de Whitehaven la marea deja al descubierto sinuosas franjas de arena blanca y agua turquesa.

GARRY SCHLATTER

17 / 30

La selva interior

Un bosque lluvioso, donde habitan koalas y multitud de aves, corre paralelo a los largos arenales que se extienden al norte y al sur de Brisbane.

ANDREW WATSON

18 / 30

Gran Barrera de Coral

Desde el aire se aprecian las curiosas formas que dibujan los islotes de la Gran Barrera, el mayor arrecife de coral del planeta

NICHOLAS CHEW

19 / 30

Exuberancia natural

Las 220 reservas naturales de Queensland protegen paisajes muy diversos. En la fotografía, la cascada Wallaman (268 m), en el P. N. Girringun.

DANITA DELIMONT / GETTY IMAGES

20 / 30

Magnetic Island

La playa de Alma Bay Cove es la más bonita y accesible de esta isla, una de las pocas que están habitadas.

123 RF

21 / 30

Vida en el arrecife

Sus 600 tipos de coral son el hábitat de 1.600 especies de peces, 30 de cetáceos y 100 de medusas.

WALTER BIBIKOW / AWL IMAGES

22 / 30

Green Island

Parque nacional por sus fondos coralinos y por la selva que tapiza su interior, esta isla se halla a solo 45 minutos en barco de Cairns.

Mapa: BLAUSET

23 / 30

La costa de coral

1 Brisbane. La capital del estado de Queensland presume de centro histórico. Al norte y al sur se extienden la Sunshine Coast y la Gold Coast.
2 Isla Fraser. Es la mayor isla de arena del mundo.
3 Archipiélago Whitsunday. 74 islas de interior montañoso.  
4 Magnetic Island. Reúne bosques de eucaliptos, pueblos y playas tranquilas.
5 Cairns. Esta ciudad es el principal punto de acceso a la Gran Barrera. Cerca, el Parque Nacional de Green Island alberga magníficos paisajes.

AWL IMAGES

24 / 30

Islas Cook y Whitsunday

El islote coralino de Tapuaetai («la isla de un solo pie» en maorí) alberga la playa más famosa de este archipiélago del Pacífico Sur.

La mayor del centenar de islas del archipiélago de las Whitsunday, frente a la costa oriental australiana, es un excelente primer contacto con la Gran Barrera de Coral. En 1770 el capitán James Cook desembarcó brevemente en su arena y certificó su belleza en el cuaderno de bitácora de la expedición. A diferencia de otras islas de la región de Queensland, el interior es montañoso y cubierto de vegetación exuberante, mientras que en las playas crecen las palmeras enanas y, entre la arena, emergen fósiles puntiagudos.

Turismo de Queensland 

PETER HARRISON / GETTY IMAGES

25 / 30

Isla Hinchinbrook

Decenas de canales marinos surcan los manglares que tapizan la mayor de las islas del norte, donde la Gran Barrera está más cerca de la costa.

HP HUBER / FOTOTECA 9 X 12

26 / 30

Whitsunday Island

La mayor de las islas de este archipiélago apenas ha cambiado desde que, en 1770, el capitán Cook pisara sus blancas arenas.

DAVID DOUBILET / GETTY IMAGES

27 / 30

La Gran Barrera de Coral

Hasta 400 tipos de coral aportan los nutrientes necesarios para concentrar una biodiversidad asombrosa. En 1981 fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

AWL IMAGES

28 / 30

Una jornada en Cairns

La mañana es la hora más fresca para andar por el paseo marítimo, separado un kilómetro del mar mientras la marea está baja. El resto del día conviene dedicarlo a navegar hasta la Gran Barrera y observar sus corales; la alternativa es visitar el pueblo de Port Douglas y almorzar a la sombra de palmeras.

GmbH / ACI

29 / 30

Isla Hinchinbrook

Dos senderos de largo recorrido atraviesan esta isla de colinas cubiertas de bosque lluvioso y manglares junto a la costa.

Mapa: BLAUSET

30 / 30

Viajes de Brisbane a Cairns

1 Brisbane. El crucero por el río Brisbane y el paseo por la zona antigua dan una idea de la capital de Queensland.

2 Isla Fraser. Patrimonio de la Humanidad, es la isla de arena más extensa del mundo. Es imprescindible visitar el Parque Nacional Great Sandy y también recorrer la costa este.

3 Gran Barrera de Coral. Con 2.600 km de longitud, es el mayor arrecife coralino del planeta.

4 Islas Whitsunday. Este archipiélago tiene un centenar de islas, la mayoría agrupadas en un parque nacional.

5 Hinchinbrook. Isla montañosa, con manglares y deshabitada que se halla frente a la costa entre Townsville y Cairns.

6 Cairns. Es la base para ver la zona norte de la Gran Barrera.