La Alpujarra
Pueblos blancos y montañas imponentes definen a esta comarca de Granada


Desde Lanjarón hacia el este por la carretera comarcal A-348, pronto aparece Órgiva, capital de la Alpujarra Alta, una tierra de olivos, huertas, pueblos blancos y alojamientos rurales. En este pueblo comienza la ascensión por una carretera que se retuerce mientras se asoma al vacío y que conduce a los tres pueblos del Barranco de Poqueira, las joyas etnográficas de esta sierra. El primero es Pampaneira, que debe su nombre a los pámpanos de las viñas que lo envuelven desde las laderas circundantes. Sus callejuelas de casas escalonadas suelen desembocar en fuentes y lavaderos de origen morisco. Tambien hay tiendas que venden embutidos y artesanías, y tabernas en las que disfrutar de unas buenas migas camperas. En la plaza principal, un punto de información del Parque Nacional de Sierra Nevada provee de mapas que indican decenas de rutas para recorrer el parque y la comarca. El más conocido es el sendero GR 240, que cubre 300 kilómetros y rodea el macizo en 19 etapas. Si se sigue por la carretera, esperan otras localidades como Bubión, Capileira o Trévelez, esta última famosa por ser una de las más altas del país y por sus reconocidos secaderos de jamón.