La Palma

1 /17

Age Fotostock

1 / 17

Dragos canarios

En Las Tricias (municipio de Garafía) se da la mayor concentración de dragos centenarios de la isla de La Palma.

Age Fotostock

2 / 17

La Casa Salazar

Construida en el siglo XVII en Santa Cruz de La Palma, es un magnífico ejemplo de la arquitectura canaria. El basalto o la toba volcánica forman la estructura del edificio, cuyas ventanas, galerías y artesonados se embellecen con tea, la médula del tronco del pino canario. La casa perteneció a Ventura de Salazar, regidor del Concejo Palmero. Hoy acoge el centro cultural de la isla.

Aci

3 / 17

La Palma, Reserva de la Biosfera

En la exuberante área natural de Los Tilos, las rutas discurren siguiendo el cauce del agua, entre tilos, laureles y grandes helechos. Toda la isla está declarada Reserva de la Biosfera.

 

Age Fotostock

4 / 17

Tajinaste

Esta planta endémica y amenazada de Canarias crece por encima de las nubes que crean los alisios. Tarda entre 3 y 5 años en florecer y muere tras dar fruto.

 

Age Fotostock

5 / 17

Prois de Candelaria - La Palma

Este es uno de los lugares predilectos de veraneo para los aldeanos de Tijarafe. Las puestas de sol en la cala resultan espectaculares.

 

Age Fotostock

6 / 17

Caldera de Taburiente - La Palma

Su profundidad oscila entre 1500 y 1800 metros. El peso de la lava abrió el cauce por donde hoy mana el único río permanente de las Canarias.

 

Foto: Festival Cine+Foof

7 / 17

9º edición del Festival Cine+Food en Canarias

La 9ª edición del Festival Cine+Food, que se celebra del 30 de agosto al 2 de septiembre, es uno de los eventos más populares del verano en las Las Palmas de Gran Canaria. El parque Santa Catalina acogerá la pantalla al aire libre más grande de Canarias por la que desfilarán una cincuentena de proyecciones para todos los públicos.

Día de los Indianos

Foto: Gtres

8 / 17

Día de los Indianos: un lunes especial

El esperado Día de Los Indianos se celebra siempre el primer lunes de Carnaval, en la ciudad de Santa Cruz de La Palma, en la isla de La Palma. La afluencia de visitantes llega a triplicar la población habitual de la conocida como “Isla Bonita”. Es posible que los de Tenerife y Gran Canaria sean los carnavales canarios más famosos; pero el de los indianos es uno de los carnavales más curioso de España.

Los Indianos son recibidos en el Ayuntamiento de Santa Cruz de la Palma

Foto: Gtres

9 / 17

Los Indianos son recibidos en el Ayuntamiento de Santa Cruz de la Palma

Con el paso del tiempo, la tradición se ha consolidado e, incluso, logró dejar atrás prohibiciones de algunas autoridades pasadas que consideraron que la fiesta alteraba en demasía el orden público. Hoy en día, esta tradición vienen a mantener vivo los vínculos históricos y culturales entre la Isla de La Palma y Cuba, receptora de las principales olas migratorias de los palmeros.

 

La fiesta de los Indianos comienza a las 12:00 de la mañana del lunes de Carnaval, en el atrio del Ayuntamiento de la ciudad, en la popular Plaza de España en un acto que se conoce como La Espera para dar la bienvenida a todos los indianos. El ambiente tiene una fuerte atmósfera cubana.  

La ropa tradicional de los Indianos

Foto: Gtres

10 / 17

La ropa tradicional de los Indianos

Si quieres ambientarte perfectamente entre los Indianos de La Palma debes cumplir con la siguiente etiqueta: hombres con guayabera y pantalones blancos o traje de lino, además de sombrero panameño; y mujeres con trajes de época igualmente blancos y sombrilla de encajes, sin faltar por supuesto las alhajas. Uno de los complementos al disfraz es una buena maleta.

Foto: Gtres

11 / 17

El talco, imprescindible en el Carnaval de los Indianos

Existen documentos que permiten datar la tradición de empolvarse o "enjarinarse” al siglo XVII. Se desconoce bien de donde surge esta costumbre; pero el polvo de talco acabó por incorporarse como elemento característico a la parodia del desembarco de los indianos que se celebra cada año en La Palma.

Foto: Turismo Canarias

12 / 17

Playa de Nogales, Puntallana (La Palma)

Para muchos la playa más bella de La Palma y una imprescindible en la lista de mejores playas de España. Playa de Nogales se encuentra en el municipio montañoso de Puntallana. En el contexto de un paisaje rural con montañas, senderos, verde y mar, es ideal para pasar un día alejados del mundo. Se accede a ella tras descender un acantilado durante unos quince minutos. Debido a las intensas corrientes los bañistas deben tener especial precaución. En cambio, para los amantes del surf, es una de las mejores playas de Islas Canarias para coger olas. 

Foto: Turismo Canarias

13 / 17

Charco Verde, Puerto Naos (La Palma)

Esta cala de fina arena negra, ubicada en el suroeste de La Palma, en Islas Canarias, a apenas dos kilómetros de Puerto Naos, está en un ambiente rural de bella naturaleza. Rodeada de acantilados y plataneras, es pequeña pero acogedora. Una buena opción para pasar un día de playa con niños dado que goza de un mar calmo. También es muy apreciada para los pescadores de la zona. Además, su acceso está adaptado a todo tipo de público y tiene equipamientos que hacen más cómodo el día. 

Foto: Age Fotostock

14 / 17

Flora de la Isla

El tajinaste es una de las plantas más singulares de las islas Canarias. El de La Palma, de color blanco o rosado, suele  crecer por encima de los 2.000 m de altitud y son de una belleza excepcional.

Foto: Age Fotostock

15 / 17

Plaza Mandale

Este coqueto rincón de Santa Cruz de La Palma, céntrico y peatonal, preserva la esencia de la colorida arquitectura tradicional que podemos encontrar en otras zonas del archipiélago canario.

Foto: Age Fotostock

16 / 17

Arquitectura colonial

El barrio histórico de la capital palmera se alegra con detalles decorativos llenos de colorido: son una bella muestra de la arquitectura de las islas Canarias.

Foto: Corbis

17 / 17

El Roque de los Muchachos

En la cota más alta de la isla se halla uno de los conjuntos de telescopios más grandes del mundo. El cielo de las Palmas es perfecto para el turismo astronómico.